¿Cómo se divide la historia universal?

La historia universal es el estudio de los acontecimientos significativos que han moldeado la humanidad a través del tiempo.

¿Cómo se divide la historia universal?

La historia universal se divide tradicionalmente en distintos períodos o eras, aunque las divisiones específicas pueden variar según la perspectiva del historiador. Aquí tienes una división común:

Prehistoria: Este período cubre desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura, aproximadamente hace unos 5,000 años. Se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, correspondientes a las diferentes etapas de desarrollo de las sociedades humanas.

Historia Antigua: Se inicia con el surgimiento de las primeras civilizaciones y la invención de la escritura (alrededor del 3,000 a.C. en Mesopotamia y Egipto) y abarca hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.

Edad Media: Este período va desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el siglo XV, marcado por el Renacimiento europeo y el inicio de la Edad Moderna.

Edad Moderna: Comprende desde el Renacimiento hasta finales del siglo XVIII o principios del XIX. Este período está marcado por importantes cambios en la sociedad, la política, la economía y la cultura, incluyendo la expansión europea, la Reforma Protestante, la Ilustración y la Revolución Industrial.

Edad Contemporánea: Inicia alrededor de finales del siglo XVIII o principios del XIX y llega hasta la actualidad. Esta época está marcada por eventos como la Revolución Francesa, las guerras mundiales, la Guerra Fría, y la globalización.

Estas divisiones son generalizaciones amplias y pueden variar según la región geográfica y la cultura que se esté considerando. Además, algunos historiadores pueden proponer subdivisiones adicionales o diferentes nombres para los períodos según su enfoque particular.