TRIAC TIC226

¿Qué es el TRIAC TIC226?
El TRIAC TIC226 es un thyristor bidireccional que permite el control de corriente alterna en ambas direcciones. Su nombre proviene de "TRIode for Alternating Current" y pertenece a la familia de semiconductores de potencia. Este dispositivo funciona como un interruptor electrónico que puede activarse mediante una señal de compuerta, permitiendo el paso de corriente entre sus terminales principales en cualquier dirección.
El TIC226 se presenta en encapsulado TO-220, lo que facilita su montaje y disipación de calor. Es ampliamente utilizado en aplicaciones de control de potencia AC donde se requiere una conmutación eficiente y confiable.
Características principales
El TRIAC TIC226 presenta las siguientes especificaciones técnicas fundamentales:
- Corriente RMS: 8A continuos
- Corriente pico: 70A no repetitiva
- Voltaje de bloqueo: 400V a 800V según variante
- Corriente de compuerta: Máximo 50mA
- Voltaje de compuerta: 0.8V típico
- Temperatura de operación: -40°C a +110°C
- Encapsulado: TO-220AB
Pinout
El TRIAC TIC226 cuenta con tres terminales principales en su configuración estándar, vistos desde el frente del componente:
Vista frontal (lado impreso):
- Pin 1 (izquierda): MT1 (Terminal Principal 1)
- Pin 2 (centro): MT2 (Terminal Principal 2)
- Pin 3 (derecha): G (Gate - Compuerta)
- Pestaña metálica: Conectada internamente a MT2
La identificación se realiza con el componente orientado con la pestaña metálica hacia arriba y el lado marcado hacia el observador.
¿Qué reemplazos o equivalencias tiene?
El TRIAC TIC226 puede ser reemplazado por los siguientes componentes equivalentes, considerando las mismas especificaciones de corriente y voltaje:
- BT137: Equivalente directo con 8A RMS
- TIC236: Versión mejorada de la misma serie
- BTA12-600: Alternativa con especificaciones similares
- MAC212A8: Equivalente funcional de Motorola
Principio de funcionamiento
El TRIAC TIC226 funciona como un interruptor bidireccional controlado por compuerta. En estado de bloqueo, el dispositivo presenta alta impedancia entre MT1 y MT2, soportando hasta 400-800V según la variante. Cuando se aplica una corriente de compuerta de aproximadamente 50mA entre G y MT1, el TRIAC se activa permitiendo el paso de corriente en ambas direcciones.
Una vez activado, la corriente puede fluir desde MT1 hacia MT2 o viceversa, con una caída de voltaje típica de 1.4V. El dispositivo permanece conduciendo hasta que la corriente principal disminuye por debajo del valor de mantenimiento, típicamente algunos miliamperios. Esto ocurre naturalmente en circuitos AC cuando la corriente cruza por cero.
Para volver a conducir en el siguiente semiciclo, es necesario aplicar nuevamente el pulso de compuerta, lo que permite un control preciso de la potencia entregada a la carga.
Aplicaciones típicas
El TRIAC TIC226 encuentra uso en múltiples aplicaciones de control de potencia AC:
Control de iluminación: Implementación de dimmers para lámparas incandescentes y halógenas, permitiendo variar la intensidad luminosa mediante control de fase.
Control de motores AC: Regulación de velocidad en motores universales como los utilizados en taladros, licuadoras y herramientas eléctricas.
Control de temperatura: Sistemas de calefacción resistiva donde se requiere modulación de potencia para mantener temperaturas específicas.
Fuentes de alimentación: Reguladores AC y sistemas de control de voltaje para equipos electrónicos.
Automatización industrial: Conmutación de cargas AC en sistemas de control y automatización.
Recomendaciones de uso
Para garantizar el funcionamiento óptimo y la vida útil del TRIAC TIC226, considera las siguientes recomendaciones:
Disipación de calor: Utiliza disipador térmico adecuado cuando la corriente supere los 5A RMS. La resistencia térmica junction-ambient es de 62.5°C/W sin disipador.
Protección de compuerta: Incluye resistencia en serie con la compuerta (100-1000Ω) para limitar la corriente y evitar daños por picos de voltaje.
Filtrado de interferencias: Implementa snubbers (circuitos RC) en paralelo con el TRIAC para reducir interferencias electromagnéticas y mejorar la conmutación.
Aislamiento: Utiliza optoacopladores para aislar galvánicamente los circuitos de control de baja tensión del circuito de potencia AC.
Cargas inductivas: Para cargas inductivas como motores, considera la corriente de arranque y utiliza protecciones adicionales contra sobrecorrientes.
Temperatura de soldadura: No exceder 260°C durante 10 segundos en el proceso de soldadura para evitar daños térmicos internos.