¿Qué significa Agotamiento?

En electrónica, el término agotamiento hace referencia a la región de agotamiento que se forma en una unión PN de un semiconductor, como en un diodo. Esta región se caracteriza por estar casi libre de portadores de carga libres (electrones y huecos), debido a la recombinación que ocurre cuando los dos materiales —tipo P y tipo N— se ponen en contacto.
Cuando se une una región tipo P con una tipo N, los electrones del lado N tienden a migrar hacia la zona P, y los huecos del lado P hacen lo propio hacia la zona N. Esta difusión provoca una recombinación y deja atrás iones fijos, creando una zona sin carga móvil, conocida como zona de carga espacial o zona de agotamiento. Esta área actúa como una barrera interna que impide el paso de corriente si no se aplica una polarización externa adecuada.
La región de agotamiento es esencial para el funcionamiento de dispositivos como diodos, transistores bipolares (BJT), MOSFETs y fotodiodos. Su ancho varía según la tensión aplicada: se ensancha en polarización inversa y se reduce en polarización directa. Comprender este fenómeno permite entender cómo los semiconductores controlan el flujo de corriente y operan como interruptores o amplificadores.