¿Qué significa BCD (Decimal Codificado en Binario)?

El término BCD proviene del inglés Binary Coded Decimal y se traduce como decimal codificado en binario. Es un sistema de representación en el que cada dígito decimal (0 a 9) se codifica por separado utilizando cuatro bits. Por ejemplo, el número decimal 27 se representa en BCD como 0010 0111
, donde 2 es 0010
y 7 es 0111
.
Este sistema es ampliamente usado en relojes digitales, calculadoras, sistemas de visualización y microcontroladores, donde la conversión entre binario y decimal debe ser clara y directa. A diferencia del binario puro, en BCD no se representan números como 10 (1010), 11 (1011), etc., porque cada grupo de 4 bits solo llega hasta 9 (1001).
Una de las ventajas del BCD es la facilidad para mostrar números decimales en pantallas de siete segmentos, ya que cada dígito puede ser tratado individualmente. Sin embargo, su desventaja es que no utiliza eficientemente los 4 bits, ya que hay combinaciones binarias (del 1010 al 1111) que no se usan, lo que lo hace menos eficiente en términos de almacenamiento comparado con el binario puro.