logo

Glosario de Electrónica 2025

¿Qué significa Leyes de Kirchhoff?

Leyes de Kirchhoff

Las Leyes de Kirchhoff son dos principios fundamentales usados para analizar circuitos eléctricos complejos. Estas leyes ayudan a entender cómo se distribuyen las corrientes y voltajes en los diferentes componentes de un circuito. Fueron formuladas por el físico Gustav Kirchhoff en el siglo XIX.

La Primera Ley de Kirchhoff, conocida como Ley de Corrientes (KCL), establece que la suma de todas las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que salen. Es decir, la corriente no se pierde, se conserva. Por ejemplo, si entran 3 A por un nodo y salen 2 A por una rama, debe salir 1 A por otra rama.

La Segunda Ley de Kirchhoff, llamada Ley de Voltajes (KVL), dice que la suma algebraica de los voltajes en un lazo cerrado es igual a cero. Esto significa que toda la energía proporcionada por las fuentes (como baterías) se consume en los elementos del circuito (resistencias, LEDs, etc.). Por ejemplo, si una batería de 9 V alimenta dos resistencias, la caída de voltaje total en ambas debe ser 9 V.

← Volver al listado