En este proyecto aprenderás a construir un controlador de velocidad para motores utilizando una configuración Darlington. Este circuito es ideal para aplicaciones donde necesites regular la velocidad de motores DC de baja y media potencia.
Lista de materiales
- 1 transistor Darlington TIP122 (o equivalente)
- 1 potenciómetro lineal de 10kΩ
- 1 resistencia de 1kΩ
- 1 diodo 1N4007 (para protección contra fem inversa)
- 1 condensador electrolítico de 100µF/25V
- 1 fuente de alimentación de 12V DC (según requerimientos del motor)
- 1 motor DC (6-12V, máximo 5A)
- Disipador de calor para el transistor Darlington
- Protoboard o PCB y cables de conexión
Descripción del circuito
El circuito utiliza un transistor Darlington TIP122 en configuración de emisor común para controlar la velocidad del motor mediante modulación por ancho de pulso (PWM) básica.
El potenciómetro de 10kΩ actúa como divisor de voltaje, regulando la corriente que llega a la base del transistor y por tanto la velocidad del motor.
El diodo 1N4007 protege al transistor de los picos de voltaje inverso generados por la inductancia del motor cuando se desconecta.
El condensador de 100µF ayuda a estabilizar el voltaje de alimentación y reducir el ruido eléctrico.
La resistencia de 1kΩ limita la corriente máxima que llega a la base del transistor Darlington.
Aplicaciones prácticas
- Control de velocidad para motores en proyectos de robótica
- Regulación de ventiladores DC
- Sistemas de alimentación variable para herramientas eléctricas pequeñas
- Proyectos de automatización casera
- Control de velocidad para cintas transportadoras en maquetas
- Sistemas educativos para aprender electrónica de potencia
Consideraciones importantes
- El transistor Darlington debe estar correctamente montado en un disipador de calor
- No exceder la corriente máxima que soporta el transistor (5A para el TIP122)
- Para motores más potentes, considerar usar un puente H completo
- La eficiencia energética puede mejorarse usando PWM real en lugar de control lineal
- Verificar siempre los requerimientos de voltaje y corriente del motor específico
Variaciones y mejoras
- Reemplazar el potenciómetro por señal PWM de microcontrolador
- Añadir circuito de protección contra sobrecorriente
- Implementar control de velocidad por retroalimentación (feedback)
- Agregar indicador LED de velocidad
- Usar MOSFET en lugar de Darlington para mayor eficiencia
Conclusión
Este controlador de velocidad para motor usando configuración Darlington es un excelente proyecto para introducirse en la electrónica de potencia.
Con componentes accesibles y bajo costo, puedes construir un sistema funcional para regular motores DC en diversos proyectos.
Además, sirve como base fundamental para entender conceptos más avanzados de control de motores y electrónica industrial.