Este proyecto te enseñará a construir un sistema de intercomunicación completo utilizando el amplificador de audio LM380. Ideal para comunicación entre habitaciones, oficinas o como proyecto educativo de electrónica.
Lista de materiales
Componentes electrónicos
- 1 circuito integrado LM380 (amplificador de audio)
- 1 transistor BC548 (Q1)
- 2 diodos 1N4004 (D1, D2)
- Resistencias:
- R1: 1.2KΩ
- R2: 4.7KΩ
- R3: 2.2MΩ
- R4: 10KΩ
- R5: 2.7Ω
- Potenciómetro de 10KΩ (control de volumen)
- Condensadores:
- C1: 2200µF/16V
- C2, C7, C9: 100µF/16V
- C3: 10µF/16V
- C4: 1µF/50V
- C5: 220nF
- C6, C8: 100nF
- 1 LED indicador (con resistencia limitadora)
Elementos adicionales
- Transformador 220V a 9-0-9V (1A mínimo)
- 2 parlantes de 8Ω (5-10W)
- 1 interruptor de conmutación doble (SW)
- Micrófonos electret (2 unidades)
- Protoboard o PCB para montaje
- Cables y conectores
- Caja para alojar los componentes
Especificaciones técnicas
- Voltaje de operación: 12-18V DC (después de rectificación)
- Potencia de salida: 2-5W por canal
- Distancia máxima: Hasta 50m con cable adecuado
- Respuesta en frecuencia: 300Hz-10kHz
- Modos de operación:
- Estación Central (modo maestro)
- Estación Portero (modo esclavo)
Descripción del circuito
Etapas principales
- Fuente de alimentación: El transformador 9-0-9V con rectificador de onda completa (D1, D2) y filtro (C1) provee ~12V DC
- Preámplificador: El transistor BC548 amplifica la señal del micrófono antes del LM380
- Amplificación: El LM380 aumenta la señal para los parlantes con ganancia fija de 50
- Control de volumen: El potenciómetro de 10KΩ ajusta el nivel de audio
- Conmutación: El interruptor doble cambia entre modo transmisión/recepción
Diagrama de conexiones
- Conectar el transformador a 220V AC (entrada primaria)
- Los secundarios (9-0-9V) al puente de diodos (D1, D2)
- El filtro C1 (2200µF) entre +V y tierra
- El micrófono al preamplificador (BC548) a través de C3 (10µF)
- La salida del preamp al LM380 (pin 2) mediante C4 (1µF)
- El control de volumen entre pin 3 y tierra
- Los parlantes a la salida (pin 8) a través de C9 (100µF)
Montaje y ajustes
- Posicionamiento: Separar físicamente micrófonos y parlantes para evitar acoplamiento
- Cableado: Usar cable blindado para conexiones de audio
- Calibración: Ajustar R3 (2.2MΩ) para sensibilidad óptima del micrófono
- Pruebas: Comenzar con volumen bajo e incrementar gradualmente
- Estaciones: Repetir circuito idéntico para segunda estación
Aplicaciones prácticas
- Sistema de intercomunicación residencial
- Comunicación entre oficinas en pequeñas empresas
- Portero electrónico básico
- Sistema de seguridad para vigilancia
- Proyecto educativo de electrónica de comunicaciones
Consejos profesionales
- Usar micrófonos electret con FET incorporado para mejor sensibilidad
- Para mayor alcance, implementar etapa de preamplificación adicional
- Agregar filtro paso-alto para reducir ruido de baja frecuencia
- En instalaciones fijas, usar cable UTP categoría 5e para conexión entre estaciones
- Incluir fusible de 500mA en la línea de alimentación principal
Variaciones del diseño
- Versión alimentada por baterías (9V) para portabilidad
- Agregar timbre de llamada con oscilador 555
- Implementar sistema multiestación con conmutador rotativo
- Añadir indicador LED para estado de transmisión/recepción
- Incluir control de tono con red Baxandall
Precauciones importantes
- ¡El transformador trabaja con 220V peligrosos! Aislar correctamente
- No sobrepasar los 18V DC en la alimentación del LM380
- Verificar polaridad de condensadores electrolíticos
- Proteger el circuito de humedad en exteriores
- Usar parlantes con potencia adecuada para evitar daños
Conclusión
Este intercomunicador basado en el LM380 demuestra cómo construir un sistema de comunicación práctico con componentes electrónicos básicos. Combina técnicas de amplificación de audio, manejo de señales y conmutación, ofreciendo una excelente oportunidad para aprender electrónica aplicada. Su diseño modular permite adaptaciones para diferentes necesidades, desde sistemas domésticos hasta proyectos educativos avanzados.