¿Qué son los números enteros?

Los números enteros incluyen todos los números positivos, negativos y el cero, usados para contar y medir cantidades.

¿Qué son los números enteros?

Los números enteros son todos los números sin fracciones ni decimales. Incluyen los números positivos, los números negativos y el cero. Podemos imaginarlos como los números que usamos para contar cosas, así como para medir cosas que pueden estar por debajo de cero, como la temperatura en un día muy frío.

Ejemplos de números enteros:

3 (positivo)
-5 (negativo)
0 (ni positivo ni negativo)
Línea de números enteros:

Para entender mejor los números enteros, imaginemos una línea recta. En el centro está el 0. A la derecha del 0 están los números positivos, como 1, 2, 3, y así sucesivamente. A la izquierda del 0 están los números negativos, como -1, -2, -3, y así sucesivamente. Aquí tienes un ejemplo:

… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3 …

¿Para qué usamos los números enteros?

Contar cosas:
Si tienes 3 manzanas, usas el número entero 3.

Medir temperaturas:
En un día de verano, la temperatura podría ser 30 grados (positivo).
En un día de invierno, la temperatura podría ser -5 grados (negativo).

Alturas:
Las montañas altas pueden tener alturas positivas.
Los lugares bajo el nivel del mar, como el Mar Muerto, tienen alturas negativas.

Actividades para practicar:

Contemos hacia adelante y hacia atrás:

Desde el 0, contemos hacia adelante: 0, 1, 2, 3, 4, 5.
Ahora hacia atrás: 0, -1, -2, -3, -4, -5.

Comparar números:

¿Qué número es mayor, 2 o -3? (2 es mayor porque está más a la derecha en la línea de números).
¿Qué número es menor, -5 o 1? (-5 es menor porque está más a la izquierda en la línea de números).

Sumar y restar enteros:

¿Qué pasa si sumas 2 y 3? (2 + 3 = 5).
¿Qué pasa si restas 5 menos 7? (5 - 7 = -2).

Recuerda, los números enteros son muy útiles y los usamos en muchas situaciones diarias. ¡Practiquemos mucho para entenderlos bien!